Alimentos procesados

  • En defensa de las salchichas

    En defensa de las salchichas

    En el artículo anterior te presentamos algunos argumentos en contra del consumo de salchichas. Como ya mencionamos, se trata de un tema muy controversial, pues este alimento tiene tanto detractores como defensores. Es este artículo te compartiremos algunos de los principales argumentos a favor del consumo de salchichas. El objetivo es proporcionarte datos que te permitan tomar decisiones informadas

    Uno de los principales argumentos a favor de este alimento es su alto contenido proteico. Las proteínas de la carne se absorben y se aprovechan mejor que las de origen vegetal, gracias a su biodisponibilidad. Actualmente las opciones más ricas en proteína suelen ser las de pollo o pavo, aunque también puede haber buenas opciones de res, sobre todo aquellas de elaboración artesanal. Para conocer este dato es importante poner atención al etiquetado

    Los embutidos en general son ricos en potasio, magnesio, fósforo y zinc. También son una buena fuente de hierro y vitamina B12, que son excelentes para aquellas personas que padecen anemia o necesitan consumir más hierro. Además, el hierro de origen animal se absorbe y aprovecha mejor que el de origen vegetal.  

    Al comprar salchichas, es importante poner atención en su contenido de sales y grasas saturadas; existen varias opciones en el mercado. Es importante elegir aquella la opción que ofrezca mayores beneficios y menor contenido graso, sódico y de elementos químicos. 

    El consumo de salchichas es recomendado para personas con mucho desgaste físico -como quienes hacen deporte y no deben restringir su peso- o que tienen necesidad de reponer energía -como las personas que realizan trabajos de mucho desgaste físico-. También es benéfico consumir salchichas antes de hacer alguna actividad que requiera energía extra.

    Para seguir consumiendo salchichas y evitar la ingesta excesiva de sales y grasas, basta con cocer muy bien las salchichas antes de agregarlas a los potajes o guisos ya cocidas. En general, se puede recurrir a esta cocción para usar cualquier embutido de manera más saludable. Sin embargo, funciona mejor con embutidos de elaboración orgánica y artesanal. Recuerda siempre revisar el etiquetado. 

    Entre los diferentes tipos de salchicha que existen, se puede decir que las de pavo son una de las opciones más saludables ya que contienen menos calorías que las demás, pues el pavo es una carne con menos grasa, es decir, se trata de una carne magra. Cuando el etiquetado dice contener entre 60 y 69 % de pavo, suele tratarse de salchichas elaboradas con pechuga; mientras que las que indican un contenido de 30 y 35 % de pavo están hechas con los restos del pavo en general. Es preferible consumir las que están elaboradas de pechuga. 

    Por otro lado, nuestro país cuenta con algunas normativas que regulan la elaboración de productos cárnicos procesados (como la NOM 158 y la NOM 213), por lo que la mayoría de los embutidos elaborados en México deben cumplir con estas normas que garantizan altos estándares sanitarios, así como la inocuidad y calidad de los alimentos elaborados. 

    Entonces, si bien es cierto que las salchichas no son un alimento para consumirse a diario, pueden ser consumidas de vez en cuando; de preferencia previamente cocinadas y de la procedencia más artesanal y orgánica que sea posible. 

  • Las salchichas, ¿saludables o dañinas?

    Las salchichas, ¿saludables o dañinas?

    Se ha hablado mucho sobre la controversia que existe alrededor del consumo de salchichas y otros embutidos. Definitivamente, es un tema complejo, por lo que nos hemos dado a la tarea de recabar información tanto a favor como en contra del consumo de este tipo de alimentos, para que tengas una idea sobre los distintos argumentos que existen alrededor del tema y puedas tomar decisiones informadas sobre cómo consumirlos o no. En este artículo te compartiremos algunos de los argumentos en contra del consumo de salchichas

    Se dice que las salchichas contienen muy poca carne real y que son uno de los alimentos más procesados del mundo. Su contenido cárnico es de 64 % en el caso del pollo, y 17 % en el del puerco. La carne es “mecánicamente recuperada”; es decir que los cadáveres del pollo y el cerdo -una vez realizados todos los cortes tradicionales- son metidos a una máquina demoledora, de la que se obtiene la carne. Aunque este proceso se realiza con los cerdos y aves de corral, está prohibido hacerlo con reses. 

    Usualmente, las salchichas se preparan con recortes de puerco, tocino, pavo y pollo, es verdad, pero además se les añaden todo tipo de conservadores, colorantes y saborizantes, además de otros ingredientes nocivos para la salud. Incluso las marcas que se promueven como sanas o naturales, incluyen el mismo tipo de ingredientes en sus productos. 

    Según un artículo publicado por el sitio web de la Revista Muy Interesante, el especialista en Salud Pública y Ciencia Ambiental Marco Torres, dio a conocer los ingredientes de una salchicha comercial:

    Agua fluorada: necesaria para obtener la consistencia cremosa para “rellenar” la salchicha. El flúor fue recientemente declarado como neurotóxico, 

    Sal: Una salchicha de 35g contiene alrededor de 0.6g de sal, decolorada y químicamente procesada.

    Proteína de leche pasteurizada: para hacer la mezcla más sustancial y homogénea.

    Trifosfato de potasio y sodio: sales sintéticas (también utilizadas en detergentes) que mantienen la acidez de la salchicha y permiten que la grasa se mezcle con el agua. 

    Jarabe de maíz: es alto en fructosa y se añade a más del 60% de las salchichas en Estados Unidos. Se calcula que casi la mitad de los jarabes de maíz contiene mercurio.

    Polifosfatos (E452):  que actúan como emulsificadores y estabilizadores; dar mejor  textura a la salchicha y evita que la grasa se descomponga.

    Nitrato de Sodio: evita la descomposición de la carne. Es un conservador que está asociado a un incremento del 20% de probabilidad  de padecer cáncer de intestino, de acuerdo con The World Cancer Research Fund.

    Almidón: aporta volumen a la salchicha. Generalmente se obtiene de las papas transgénicas, que son más baratas.

    Carmín: es el colorante rojo más popular de los productos procesados. Se usa también en la producción de pinturas, tintas y cosméticos.

    Saborizantes: para realzar el sabor se utilizan químicos como MSG, E621 o glutamato monosódico.

    Ascorbato de sodio: es una forma sintética de la vitamina C que evita que la carne pierda su color rojo.

    Ahora que ya sabes algunos de los argumentos en contra del consumo de este tipo de alimento, espera nuestro siguiente artículo para conocer algunos de los argumentos a favor. Al final, te toca a ti decidir qué consumir y en qué cantidades.